fb

«ULLUA MARKET SHOTS DEL 14/04 AL 17/04 DE 2025» (Proyectando la Semana)

Hola, hola ¿cómo andan? ¿Cómo les va? Aquí estamos en un nuevo inicio de semana, un nuevo Y Market Shot, como siempre repasando los activos de mayor referencia en este inicio de semana. Una semana que, si bien es corta porque estamos en las puertas de lo que es la Semana Santa y el mercado no va a operar en algunas jornadas, particularmente en lo que es Argentina el día jueves y viernes, y en Estados Unidos el día viernes arranca con todo.

Luego de que se conocieran los mensajes del ministro de Economía el día viernes por la tarde sobre la salida del CPO, hemos logrado salir del CEPO luego del acuerdo con el Fondo Monetario. Toda la atención está puesta en lo que pueda suceder con los activos financieros. Ya podemos advertir la preapertura alcista que muestran algunas acciones argentinas, subiendo fuertemente en promedio del 8% a 9% y en algunos casos por encima del 10%, como puede ser en el caso de IPF.

Toda la atención y la esperanza es que esto pueda ser la buena noticia que necesitamos, esto puede ser el inicio de un país más normal, donde no haya ningún tipo de restricciones monetarias, que es lo que se necesita. Aunque todavía restan quitar varias restricciones, al menos se va encaminando y el mercado empieza a advertir que eso efectivamente está ocurriendo, de allí la reacción.

Es importante que, como siempre les menciono, cuando uno mira el mercado y lo analiza, debemos diferenciar lo que es reacción de lo que es tendencia. Todo indicaría que estamos en un inicio, o al menos la reacción va a ser muy positiva. Es importante señalar que esto se dijo cuando el mercado bajaba y que ahora que supuestamente intenta subir, hay que también remarcar que debemos hacer esta diferenciación.

Quiero compartir con ustedes la primera gráfica, que es la gráfica del índice Merbal en dólares, donde se puede observar el comportamiento del mercado. En la última semana tuvimos un inicio algo bajista donde el índice Merbal llegó a testear niveles de aproximadamente 141, después de una fuerte reacción alcista en los precios.

El mercado necesita consolidar un quiebre de esta zona para dejar liberado el camino a la posibilidad de una renovación alcista que no solamente nos lleve de regreso a los máximos históricos, sino incluso a instancias superiores. ¿Es factible que esto termine ocurriendo? Bueno, sí, el mercado tiene las condiciones para poder retomar la tendencia alcista.

Falta la validación y es importante ser prudentes. Debemos tener la paciencia de ver si efectivamente el mercado puede sostener esta apertura alcista semanal. Recordemos que estamos en una semana corta, donde hay dos jornadas sin operatoria, lo cual puede cambiar muchas cosas tanto en el plano local como en el plano internacional. Mi sugerencia es que, más allá de la euforia que se pueda generar, vayamos de a poco y veamos si el mercado nos va validando el escenario alcista.

Si el mercado va a buscar esa zona y no logra consolidar el quiebre, esto va a dejar mostrar cierta debilidad de la fuerza compradora. La expectativa está puesta en que efectivamente el mercado haya concluido su fase correctiva y que podamos estar nuevamente en tendencia.

Obviamente, la pregunta es ¿qué pasaría si el mercado no logra consolidar esa zona? Nos lleva a una nueva alerta de debilidad. Sin embargo, estamos viendo que la preapertura se muestra positiva y tenemos expectativa de que en el transcurso de la semana, a pesar de ser corta, se muestre firmeza y logre romper la zona de resistencia.

Lo mismo ocurre con el mercado de bonos, que también tiene una condición de corrección completa y todo indicaría que podrían estar retomando la tendencia. Aquellos que les interesa profundizar sobre otros activos argentinos, pueden ingresar a nuestra página y suscribirse a nuestro servicio de análisis, donde tendrán mayor cobertura de activos.

Ahora nos vamos al mercado americano, que está en una situación muy distinta. El índice Standar Ampur también ha desarrollado una corrección completa. Necesitamos un movimiento de quiebre del índice por encima de 5,600 puntos para considerar que efectivamente el piso correctivo fue alcanzado.

Hoy, la apertura se muestra alcista. En cuanto a Bitcoin, también se ha mostrado de manera reactiva. Estábamos trabajando con la zona de 76 a 69,000 como principal área de contención. Sin embargo, Bitcoin no logra validar la ruptura de la zona de quiebre de máximos. La tensión está puesta en ver si el mercado logra sobreponerse a esta zona de resistencia de 85,000 a 88,000 dólares.

Finalmente, observamos que los tres mercados que seguimos en esta sección de Market Shot se muestran con intención alcista y con posibilidades de haber marcado pisos correctivos, pero falta su validación. Es importante que validemos los cambios de tendencia antes de asumir riesgos.

Buena semana para todos, les agradezco por seguir suscribiéndose a nuestro canal y por sus comentarios. Espero que tengan una buena semana y nos vemos en un próximo video.